




E-portafolio
Córdova Agurto, J.S.

Polimorfismo Genético-MONOGRAFÍA

La variabilidad de la expresión de los transportadores, las enzimas metabolizadoras o los receptores, es multifactorial, pero depende principalmente de factores genéticos. Entre estos factores hereditarios existen distintos tipos de variantes genéticas posibles, siendo los más frecuentes y blanco habitual de los análisis farmacogenéticos los polimorfismos, entre ellos el polimorfimos de nucleótido único (Single Nucleotide Polymorphism, o SNP).


17 de abril del 2015
‘‘A pesar que el código genético es casi universal, el mecanismo necesario para estructurarlo es demasiado complejo, para haber surgido de un sólo golpe", Francis Crick.
INTERACCIONES ENTRE EL POLIMORFISMO GENÉTICO Y EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

La variabilidad de la expresión de los transportadores, enzimas o receptores, se depende principalmente de factores genéticos. Entre estos factores hereditarios los más frecuentes y blanco habitual de los análisis farmacogenéticos son los polimorfismos.
Un polimorfismo genético verdadero se define como “la presencia de un alelo variante de un gen con una frecuencia ≥ 1% de la población, lo que altera la expresión o la actividad funcional (o ambos) del producto génico”.
En general se pueden distinguir diferentes tipos de polimorfismos en función del número de nucleótidos o bases implicados. El metabolismo se encarga de convertir los fármacos en sustancias hidrosolubles, lo realiza a través de la utilización del sistema enzimático del citocromo P450 (CYP), los polimorfismos en los genes que codifican estas enzimas pueden condicionar la habilidad para metabolizar los medicamentos. Es así que si se conocen las características genéticas de la población que recibe el tratamiento, o si de previo se sabe que poseen estas variantes genéticas, se podría optimizar la dosis de los medicamentos usados.
En conclusión, la identificación de la variabilidad genética con potencial impacto sobre todos los pasos secuenciales en el camino farmacocinético-farmacodinámico de una droga es una tarea compleja que requiere en general un trabajo coordinado de colaboración, en la búsqueda de la prescripción adecuada a las características de cada individuo.
Resumen
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA MONOGRAFIA: MAPA DE APRENDIZAJE
-
Elabora titulo; coherente, breve y motivador.
-
Elabora el Índice según estructura presentada.
-
Elabora la Introducción, presenta y delimita el tema, describe los objetivos o hipótesis de la investigación.
-
Elabora el cuerpo de la monografía, con un esquema lógico coherente, desarrolla los contenidos en capítulos y subcapítulos.
-
Elabora conclusiones, coherentes con los objetivos y resultados de la investigación.
-
Utiliza citas textuales y no textuales.
-
Señala las referencias bibliográficas de acuerdo a un estilo internacional.
-
Revisa la Redacción y edita su monografía.
Criterios a demostrar:
Competencia a evaluar: Elabora una monografía que contribuya a generar, en el estudiante de medicina, una comprensión del proceso de investigación científica; que implica el saber teórico metodológico, la demostración de las habilidades fundamentales para la investigación (planteamiento de un problema científico, el procesamiento de la información, utilización de diseños metodológicos y el proceso de obtención de resultados) y presentación de un trabajo creativo para aportar conocimiento en desarrollo del curso.
17 de abril del 2015
GUÍA DE ELABORACIÓN-EVALUACIÓN

